|
Al-Idrisi
El geógrafo árabe Muhammad al-Idrisi, trabajó durante dieciocho años en la corte del rey normando Roger II de Sicilia realizando los comentarios y las ilustraciones que acompañan el mapa. Escrito en árabe, describe el continente eurasiático en su totalidad, pero sólo muestra la parte norte del continente africano. Está orientado con el norte en la parte inferior y fue considerado el mapamundi más preciso durante los tres siglos siguientes. Roger II de Sicilia hizo dibujar su mapa del mundo en un círculo de plata que pesaba cerca de 400 libras.
[leer+]
Azarquiel
Abu Ishäq Ibrahim Ibn Yahyà al-Zarqalluh, fue uno de los más importantes astrónomos árabes de al-Andalus. Se cree que nació en Toledo hacia el 1029 y que murió en Sevilla en 1100. Su habilidad y talento innato le permitió, desde muy joven, sin siquiera saber leer y escribir, pasar de simple ayudante en un taller de forja en Toledo, a investigador y diseñador de instrumentos astronómicos. En particular, mejoró el astrolabio y revisó las tablas astronómicas de la época. Sus trabajos fueron reconocidos y recogidos por Alfonso X el Sabio en sus Tablas Alfonsíes, y por astrónomos europeos posteriores como Gemma Frisius o Juan de Rojas.
[leer +] |