Home > Volver >
     
  Historias de Al Andalus  
 

LA ÓPTICA, UNA CIENCIA ANTIGUA

 

La geometría de la luz
Aunque la preocupación del hombre por los fenómenos relacionados con la luz data de tiempos prehistóricos, en la actualidad se considera que la ciencia óptica moderna, tal como hoy la entendemos, comienza en el siglo XI con los estudios sobre óptica realizados por Alhazen en el Egipto fatimí. Nacido en el año 965 en Basora [actual Irak], Alhazen fue el primero en teorizar sobre la cámara oscura, el ojo humano y la percepción visual.  Su Kitab al-Manazir o Libro de Óptica, un tratado en siete volúmenes,  es considerado por muchos especialistas como la siguiente gran contribución a la ciencia en este campo después del Almagesto de Ptolomeo. Traducido al latín más de un siglo después como Opticae tesauro Alhazeni [1270 dC]  este trabajo alentaría las investigaciones de pioneros europeos como Roger Bacon.

La obra de Alhazen insistía en la importancia de
"emplear la justicia, no dejarse influir por los prejuicios, tener cuidado de que en todo lo que podamos juzgar y criticar, busquemos siempre la verdad y no nos dejemos llevar por las opiniones". También conocido como ibn al-Haytham, Alhazen hoy es considerado  no sólo como el padre de la óptica moderna, sino como el precursor del método científico.

 
     
     
 
     
 
La Imagen
Historia de la Óptica
Alhazen
Van Leeuwenhoek