Home > Volver >
  La Ilustración Científica
 
    ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN EL SIGLO XVIII
por Brian J. Ford [*]
    Parte IV
[... continuación y fin del artículo]
   

Un nuevo punto de vista: Microscopía
El impacto de la imagen magnificada dejó su señal en la ilustración científica del siglo XVIII, aunque no al alcance que uno puede imaginar. A finales del siglo XVII, Antony van Leeuwenhoek [1632-1723] había presentado el concepto de un universo microbiano al mundo de la filosofía de la naturaleza y muchas de sus cartas a la Royal Society of London se publicaron en forma de volumen durante la primera parte del siglo XVIII. Las ilustraciones publicadas son testimonio de las limitaciones técnicas de la época, ya que transmitían sólo una vulgar impresión de la calidad vital que existe en los dibujos originales en cera roja que Leeuwenhoek regularmente envió a Londres. Curiosamente, Leeuwenhoek nunca dibujó; utilizaba un limner [iluminador de manuscritos] para tomar las imágenes de sus observaciones y dirigía al artista para terminar el estudio. En ocasiones tenía que decir al dibujante que se diese prisa con su trabajo porque solían perder el tiempo mirando con sorpresa los nuevos escenarios que revelaban los microspocios hechos a mano por Leeuwenhoek.

Su joven compatriota Jan Swammerdam [1637-1680] vivió una vida torturada y turbulenta que terminó a la edad de 43 años transformado en un fanático religioso asceta. Swammerdam estudió los insectos con todos sus detalles, y solía utilizar inyecciones de mercurio para visualizar el curso de los vasos sanguíneos en el cuerpo diseccionado del insecto. Documentó sus observaciones con meticulosa precisión en dibujos y acuarelas. Tras su muerte, sus papeles terminaron en manos de Herman Boerhaave, quien escribió una biografía de este genio perdido, el verdadero fundador de la ilustración anatómica en el mundo de los artrópodos, y financió de su propio bolsillo la publicación en tamaño folio de las ilustraciones de Swammerdam. El libro apareció con el nombre de Bybel der Natuure en dos volúmenes [1737-38] y pronto pasó a ser el tratado de referencia en esta especialidad. Aunque tardó más de sesenta años en aparecer impreso, el libro aún fue considerado avanzado en la época en que se dió a conocer. Los grabados revelan los logros que podía alcanzar un observador bien dotado para discernir detalles, valiéndose del aparato óptico más simple. [ver: primeros microscopios]

 
 

  Escarabajo. Acuarela.
Berkhey collection- Limburgs Museum Venlo
El museo Venlo en Limburgo alberga una colección única de dibujos zoológicos del XVII y XVIII, acuarelas y grabados. Los dibujos son de la colección de historia natural del reconocida artista de Leiden, el poeta-doctor John le Francq de Berkhey [1729-1812]. Se incorporaron a la colección a través de una subasta en 1785 del gabinete de historia natural del rey español y más tarde se incrementó a través de donaciones de diferentes instituciones.
    [izquierda]
Bybel der natuure... of historie der insecten Biblia naturae, sive historia insectorum...
Editado por Hermann Boerhaave, traducido del latín por Hieronimus David Gaubius.
Leiden: Isaak Severinus, Boudewyn and Pieter vander Aa, [1737-1738]
[Galaxi of Images-Smithsonian Digital Library]
 
   

Después de la época de Leeuwenhoek, uno de los libros que popularizó la microscopía fue The Microscope Made Easy [1743] de Henry Baker. Baker hace referencia a leeuwenhoek y reproduce varias de sus ilustraciones, en forma de regrabado y de manera degradada, también muestra un interés especial en las observaciones de la Hydra viridis de Leeuwenhoek, dedicando a este interesante organismo un libro que fue publicado en 1742. Sin embargo, hizo pocos avances en nuestro conocimiento sobre estos pólipos de agua fresca, así el estudio científico de la Hydra no avanzó más hasta que llamó la atención de Abraham Trembley [1710-1784], un profesor nacido en Suiza que consideraba la Hydra como tema en enseñanza infantil en los Países Bajos cuando se desempeñó como profesor particular. Trembley publicó ilustraciones de sus experimentos en forma de grabados punteados que, a pesar de cierta artificialidad en la línea, transmite una fuerte impresión de los organismos en estado vivo. Los hidrozoos de Baker, en comparación, parecen moribundos y distorsionados.

Los aspectos interesantes para el estudiante de historia de la ilustración científica en el trabajo de Trembley concierne a la gran delicadeza de la línea empleada para realizar sus láminas. La Hydra tiene delgados tentáculos que se desenredan dentro del entorno acuático formando bellas y ondulantes estructuras. Esto también se transmite en las láminas. El extraordinario analisis de Lenhoff y Lenhoff [1986] incluye un facsímil completo del original, completado con láminas plegadas cuando era necesario. La transparencia de los vasos de cristal [lámina 3 en el trabajo de 1986] es expresada cuidadosamente a través de finísimas líneas del grabado en la plancha. En las lámina de Trembley, se debe destacar el sensato uso del punzón en las técnicas de grabado. Esto permite las transiciones más sutiles en la escala de luces, medias tintas y sombras, pero sólo si está hecho por un verdadero maestro en el oficio. La lámina 5 muestra punteos usados para transmitir la impresión de una Hydra viva. Este método pocas veces se ha usado con un mayor efecto. Las ilustraciones para The Universal Conchologist también se imprimieron con planchas punteadas. Una gran sutiliza en la textura se puede lograr con esta exigente técnica.

 
 
Mémoires, pour servir à l’histoire d’un genre de polypes d’eau douce, à bras en forme de cornes
Abraham Trembley [1710-1784]
Leyde, 1744
[Abraham Trembley et la naissance de la zoologie marine -Bibliothèque de Genève]
 
Nehemiah Grew [1641-1712]
Secciones de raíces y ramas vistas al miscroscopio
The anatomy of plants [1682]
Printed by W. Rawlins, for the author, London, 1682.
 
     
   

La cristalería llegó a representarse más frecuentemente en los grabados cuando los experimentos químicos entraron en acción. La investigación condujo al descubrimiento de Joseph Priestley del gas que Antoine Lavoisier llamó oxígeno, está claramente ilustrado en sus Experiments and Observations on Different Kinds of Air (1744-77). Los objetos de cristal están nítidamente grabados en planchas de cobre, aunque comparativamente poca atención se ha prestado a la necesidad de transmitir la refractiva claridad del cristal (Figure 24.5). En Francia, cuando la naturaleza esencial del oxígeno fue reconocida por Lavoisier, fue su mujer quien preparó los dibujos que ilustraron los papeles publicados. Era Marie-Anne Paulze, una diligente artísta técnica quién presto atención al correcto montaje de los aparatos y los documentó fielmente en sus científicas ilustraciones. El grabador, D. Lizars, transmite los detalles de los experimentos en planchas que, aunque a veces distorsionadas en interés de la claridad, vuelve simple la naturaleza de los experimentos.

 
     

 

Laboratory of Joseph Priestley, with associated apparatus
Experiments and observations on different kinds of air 1774.
Joseph Priestley [1733-1804]
Edgar Fahs Smith collection, University of Pennsylvania
[Stories of Pennsylvania's Past & Present]

 
   

Nueva tecnología para un nuevo siglo
El cambio del grabado en madera [xilografía] al grabado en planchas de metal [aguafuerte] trajo consigo un importante aumento en los detalles que se podían transferir a las ilustraciones. En las ciencias químicas y físicas, así como en la astronomía y las matemáticas, los dibujos a base de líneas eran ideales para la ilustración científica y los grabados en planchas de cobre proporcionaban el medio ideal para gráficos y mapas, planos y circuitos. La ciencia geológica, tal vez la más brillante de las nuevas ciencias de la tierra, empleó las nuevas técnicas y las aprovechó al completo. Jean Étienne Guettard [1715-1786] estableció que las características geológicas de Francia eran fundamentalmente volcánicas en origen. Este concepto fue ampliado por Nicholas Desmarest [725-1815] y el impetus resultante atrajo un interés creciente en las nuevas ciencias de la geología. Mientras tanto el constructor de canales inglés, William Smith, hacía numerosas anotaciones al viajar a lo largo y ancho de Gran Bretaña, y de estas anotaciones recopiló los mapas geológicos más detallados de su época. Su trabajo, publicado a principios del siglo XIX, tomó la forma de hojas de grabado coloreado y fijado a una base preparada sobre la que todavía hoy se colocan los mapas geológicos.

A finales de siglo, el estándar en la ilustración científica había alcanzado un nivel pocas veces superado en los volúmenes actuales. Los grabados en madera anteriores fueron progresivamente superados por grabados en cobre de mayor calidad, algunos de ellos tintados con diferentes pigmentos à la poupèe, permitiendo así al editor, por primera vez, una producción en masa de planchas de grabado a color. Valiosos volúmenes con ilustraciones coloreadas a mano empezaron a estar disponibles y a finales de siglo la litografía, el grabado en piedra con lápiz graso, había hecho su aparición.

 
   
 

A Delineation of the Strata of England and Wales with a Part of Scotland, Exhibiting the Collieries and Mines, the Marshes and Fen Lands Originally Overflowed by the Sea, and the Varieties of Soil According to the Variations in the Substrata, Illustrated by the Most Descriptive Names”
William Smith, 1769–1839
Londres: J. Cary 1 de agosto de 1815
Reducción copia facsímil [2003] del mapa original de Smith grabado en cobre de
127 por 88 cm [Cartoteca].
Mapa histórico de Smith. Fueron impresas del original 400 copias numeradas y firmadas, y se sabe que sólo sobreviven unos 40 ejemplares. Fue dedicado al naturalista y botánico inglés Sir Joseph Banks [1743-1820], quien era seguidor de Smith y el primer subscriptor. Entre otras cosas, el mapa cambia el concepto humano del tiempo e introduce la noción de tiempo geológico. [fuente: Princeton.edu]

[derecha]
Uno de los primer mapas que muestran bandas o zonas de similitud geológica de “Carte minéralogique où l’on quoit la nature et la situation des terreins qui traversent la France et l’Angleterre . . . 1746.” Copperplate map, 30.6 × 26 cm,
Jean Etienne Guettard, 1715–1786
one of two maps accompanying Guettard’s “Mémoire et carte minéralogique sur la nature & la situation des terreins qui traversent la France & l’Angleterre,”
dated February 19, 1746. From Histoire de l’Académie Royale des Sciences (1751): 363–392
[Rare Books Division]. Both maps were engraved by Philippe Buache (1700–1773), a leading French geographer and mapmaker.

 
 
   

El proceso de la impresión litográfica fue inventado por Alois Senefelder [1771-1834] a la edad de veintiséis años, aunque por pura casualidad. En 1796 Senefelder, un grabador en cobre sin éxito, anotó una lista de compra con una pintura de cera sobre una pieza lisa de piedra caliza de Bavaria. Pensó que la cera podía resistir el ácido con el que quitaría el contorno de la piedra. Al proceder con su experimento, se dio cuenta de que la misma cera atraía la tinta la cual no marca la piedra si no está humedecida con agua. Finalmente, el processo de Senefelder se basaba en la produción de una imagen de cera en la superficie de la piedra, humedecida con agua antes de imprimir. Cuando una fina capa de tinta soluble en aceite era extendida sobre la imagen, la tinta se adhiere a la cera mientras es repelida por el agua. Una hoja de papel aplicada sobre la superficie entintada recoge así una copia en tinta de la imagen de cera original. La idea pronto se aplicó a la ilustración científica, y el primer trabajo litográfico de la ilustración botánica apareció en 1812. El primer libro de zoología sobre ornitología apareció en 1818.

 
 
   

Prensa litográfica
The Boy’s Book of Industrial Information
Elisha Noyce. New York: D. Appleton & Co., 1858
Esta antigua impresora litográfica era manual y estaba construida con una estructura de madera, El nuevo diseño utilizando un sistema más mecanizado desarrollado en 1805 por Hermann Mitterer [1764-1829] de Munich, la prensa litográfica podía imprimir hasta 120 copias por hora.
Fuente: Librarycompany

Piedra litográfica original de la serie de estampas C56 de la compañía Imperial Tobacco
Las estampas publicitarias de la serie C55 Imperial Tobacco Hockey de 1911-12, con 45 diferentes temas relacionados con el hockey es una de las primeras ediciones impresas en emplear la cromolitografía, un proceso altamente técnico por el que se reproducen las imágenes de color con tinta grasa a partir de piedra caliza de Baviera.
[Imperial Tobacco's Early Hockey Sets - Color Stone Lithography]

 
   

La explicación definitiva de Senefelder, A Comprehensive Course in Lithography, también se publicó en 1818. Su trabajo a finales del siglo XVIII condujo a la impresión litográfica de hoy en día, en la que una hoja de polímero se usa en lugar de un bloque de piedra caliza. La familia real Bavara premió a Senefelder con una pensión vitalicia por su trabajo y su inspiración permanece en cada libro de ciencia ilustrado de la era moderna. Así, en términos del método de la ilustración científica, el siglo XVIII tiende un puente entre los últimos grabados en bloques de madera y los cimientos de las tecnologías de la impresión y las artes gráficas actuales

 

[FIN]

 
 
   

[*]
Scientific Illustration in the Eighteenth Century
Brian J. Ford es socio de la Cardiff University, Presidente del Comite de Historia de la Biología y Socio del Consejo en el Instituto de Biología de Londres.

 
   

BIBLIOGRAFÍA

Ackerman, Rudolph, (1812) Thirty Studies from Nature, Munich.
Aramata, Hiroshi (1989) Fish of the World, Tokyo: Heribonsha.
de Tournefort, Joseph Pitton (1719, 1730) The compleat Herbal, London.
de Tournefort, Joseph Pitton (1718) Voyage au Levant, Paris.
Desmarest, Nicholas (1774) Histoire de l'Académie Royale des Sciences, Paris.
Dürer, Albrecht (1503), Das Große Raßenstück [Vienna: Albertina collection].
Ford, Brian J. (1992) Images of Science, a History of Scientific Illustration, London: British Library; New York: Oxford University Press.
Ford, Brian J. (1996) Images Imperfect, the Legacy of Scientific Illustration, Yearbook of Science and the Future: 134-157, Chicago: Encyclopedia Britannica.
Guettard, Jean étienne (1780) Atlas et Description Minéralogiques de la France, Paris.
Hastings Hours manuscript (<1480) [London: British Library, Additional 54787 f49].
Jacopo, Filipo (1390) Viola odorata, [London: British Library, Egerton 2020 f94].
Most of Leeuwenhoek's volumes appeared during the late sixteenth century, but those appearing after 1700 are as follows:
Leeuwenhoek, Antony van (1702) Sevende Vervolg der Brieven, Delft.
Leeuwenhoek, Antony van (1708) Arcana Naturae Detecta [third edition], Lugduni Batavorum.
Leeuwenhoek, Antony van (1708) Arcana Naturae Detecta [fourth edition], Lugduni Batavorum.
Leeuwenhoek, Antony van (1722) Continuato Arcanorum Naturae . . . [reprint of 1697 edition], Lugduni Batavorum.
Leeuwenhoek, Antony van (1715) Continuato Epistolarum [third edition], Lugduni Batavorum.
Leeuwenhoek, Antony van (1718) Send-Brieven, zoo aan de Hoog-edele Heeren van de Koninklyke Societet te Londen, Delft.
Leeuwenhoek, Antony van (1718) Brieven seu Werken No 19, Delft.
Leeuwenhoek, Antony van (1719) Epistolae ad Societatem Regiam Anglicam, Lugduni Batavorum.
Leeuwenhoek, Antony van (1719) Epistolae Physiologicae Super compluribus Naturae Arcanis, [reissue of of 1718 edition], Lugduni Batavorum.
Leeuwenhoek, Antony van (1722) Anatomia Seu Interiora Rerum, [retranslation of 1687 edition], Lugduni Batavorum.
Leeuwenhoek, Antony van (1722) Omnia Opera, seu Arcana Naturae, Lugduni Batavorum.
Leeuwenhoek, Antony van (1730) Continuato Epistolarum [fourth edition], Lugduni Batavorum.
Lenhoff, S., and Lenhoff, H. (1986) Hydra and the Birth of Experimental Biology, Pacific Grove, CA: Boxwood.
Ligozzi, Giacomo (c1480) Mandragora autumnalis [Florence: Uffizi Gallery, Gabinetto Disegni].
Martyn, Thomas (1743-78) The Universal Conchologist, 4 vols, London.
Merian, Maria Sibylle (1705) Metamorphosibus Insectorum Surinamensium, Amsterdam (second edition, with additional plates, 1714).
Pietsch, Theodore W. (1995) Fishes, Crayfishes and Crabs, Baltimore MD: Johns Hopkins University Press.
Schmidt, Karl (1818) Beschreibung der Vögel, Munich
Senefelder, Alois (1818) Vollständiges Lehrbuch der Steindruckerey, Munich.
Smith, William (1815) A Delineation of the Strata of England and Wales with part of Scotland, London.
Theodor de Bry, Johann (1611) Florilegium Novum, Frankfurt.
Thunberg, Carl Peter (1784) Flora Japonica, Leipzig.
Thunberg, Carl Peter, (1788-93) Sera uti Europa, Africa, Asia förätad ären 1770-79, Uppsala.
Thunberg, Carl Peter (1807) Flora Capensis, Uppsala.
Thunberg, Carl Peter (1794-1800) Prodromus plantarum Capensium [etc], Uppsala.
Trembley, Abraham (1744) Mémoires d'un genre des polypes d'eau douce, Geneva.
Trew, Christophe Jacob (1750-1792) Hortus Nitidissimus, Nuremberg.
Trew, Christophe Jacob (1750-73) Plantae Selectae, Nuremberg.

 
Home > Volver >