|
La VOC, siglas de la legendaria Compañía de las Indias Orientales Holandesas [Vereenigde Oostindische Compagnie] fue la primera corporación multinacional en el mundo y la primera compañía que publicó sus beneficios. Poseía poderes cercanos a los de un gobierno incluyendo la potestad de negociar tratados, acuñar monedas, establecer colonias e incluso declarar la guerra. Sin la expresa autorización de la VOC ningún barco holandés podía navegar a través del estrecho de Magallanes ni doblar el cabo de Buena Esperanza. Constituida en 1602 por el holandés Johan van Oldenbarnevelt, político y hombre de estado que jugó un importante papel en la independencia de Holanda sobre España, la VOC gozaba del monopolio sobre el comercio con las Indias Orientales otorgado por el gobierno holandés, y mantuvo el dominio de las dos rutas conocidas para acceder a los mercados de Oriente.
Políticamente los Países Bajos comenzarían su consolidación a partir de 1433 cuando Felipe el Bueno consiguió reunir la costa neerlandesa bajo el control de la Casa de Borgoña. En los años siguientes los Países Bajos septentrionales se involucran de manera especial en la política de la dinastía de los Borgoña [que tras el matrimonio en 1477 de María de Borgoña con Maximiliano, Archiduque de Austria, pasará a ser Borgoña- Habsburgo]. Esta estrecha vinculación con la dinastía tuvo consecuencias muy drásticas en las finanzas públicas de las diferentes regiones. Y en particular en la provincia de Holanda, donde se produciría una evolución muy especial titulada por J. D. Tracy La Revolución Financiera. Además esta descentralización de las competencias financieras y fiscales permitió a la clase pudiente de las ciudades la oportunidad de ajustar la política económica a sus intereses, que eran sobre todo comerciales. Y esta fue una circunstancia muy importante para la expansión económica y comercial de la posterior República de los Países Bajos Unidos.
El comercio de efectos se limitó en el siglo XVII a valores sin riesgo, de órganos gubernamentales nacionales y otras instituciones. Con la creación de la VOC [y más tarde la WIC para los mercados de occidente] surgió un refinado comercio especulativo de acciones. Fue el principio del actual capitalismo de efectos. Pero en la banca y las finanzas se hizo valer la influencia de las autoridades. En 1609 se crea el Ámsterdam Wisselbank cuyas funciones fueron la recepción de dinero en depósito, el tráfico de transferencias, el cambio de moneda y la compraventa de metales nobles. El capital acumulado se invertía no sólo en el comercio exterior sino en otras áreas y particularmente en el sector público. |