Home > Indice > Volver >
 
     
   
 

ANTILIA Y LAS ISLAS DEL CARIBE

 

Antilia era una mítica isla que estaba localizada en algún lugar indeterminado del Océano Atlántico. El origen del nombre es bastante incierto. La etimología más antigua sugiere caprichosamente una relación con una de las más notables fábulas geográficas: el continente perdido de Atlantis, mencionado por Platón en dos conocidos diálogos, Timeo y Critias. 

Antes de emprender su primer viaje hacia América, Colón estudia y lleva consigo las fuentes cartográficas más actualizadas disponibles, entre ellas, la interpretación del mundo de Toscanelli [1474] y posiblemente el reciente mapa de Henricus Martellus [c 1488] o el globo terráqueo de Martín Behaim [c. 1492] que recogen los últimos descubrimientos realizados por los navegantes portugueses. Es en la expedición de 1488-89, cuando Bartolomeu Dias logra doblar "oficialmente" el Cabo de Las Tormentas [hoy Cabo de Buena Esperanza] en el extremo sur de África, abriendo la ruta marítima hacia los mercados de las Indias Orientales.

A pesar de todo, la configuración de los continentes estaba aún fuertemente influenciada por las doctrinas de Ptolomeo, y todas las fuentes coinciden en señalar un pequeño mar Océano entre Europa y el Lejano Oriente, en el que una serie de islas, entre ellas Antilia y San Brandán, se distribuyen entre Cipango [el actual Japón] y las islas Canarias [frente a las costas occidentales de África]. En el mapamundi que Martín Behaim emplea para realizar su famoso globo terráqueo [Erdapfel], la isla de Antilia va acompañada de una leyenda:

“En el año 734 de Cristo, cuando el conjunto de España había sido ganada por las naciones de África, por encima de la isla Antilia llamada Septa Citade [Siete Ciudades] estaba habitada por un arzobispo de Porto en Portugal, con otros seis obispos y otros cristianos, hombres y mujeres, que habían huido allí desde España en barco, junto con su ganado, sus pertenencias y bienes. En 1414 un barco salió desde España pero se perdió”.

Como quiera que sea, esta isla tal vez imaginada pero real en la cartografía antigua, dio nombre al extenso archipiélago que Colón encontró en la madrugada del 12 de octubre de 1492 y que hasta el día de hoy se conoce como Las Antillas... Colón murió en 1506 convencido de haber encontrado las islas más occidentales del Lejano Oriente. Nunca supo que estas islas pertenecían a un Nuevo Mundo y que los futuros navegantes habrían de resolver aún cómo cubrir la enorme distancia que restaba para llegar a las costas de China y Japón: toda la vasta extensión del océano Pacífico.

 

 

   
 
Home > Indice > Volver>