Contrucción
Los Astrolabios marinos estaban hechos de bronce o de latón, una aleación de cobre y zinc. Dado que el peso era ventajoso cuando se utiliza el instrumento en la cubierta de un barco con el mar agitado o con fuertes vientos, otros materiales, como la madera o el marfil, no eran adecuados, aunque algunos astrolabios se hicieron de madera.
Debido a esto, las láminas de metal con las que se construían los astrolabios terrestres pronto se sustituyó por el latón fundido, bastante más pesado y fácil de mantener inmovil. De igual modo, para aminorar la resistencia al viento el astrolabio marino era básicamente una circunferencia gruesa, con todas las aberturas posibles para que el viento pasara a través. Como la precisión del instrumento se relacionaba con la magnitud del radio del círculo graduado, estos se hicieron tan grandes como fue posible.
Forma de uso
Para utilizar el astrolabio, el navegante debía sostener el instrumento por el anillo situado en la parte superior. Esto se hacía para que el instrumento permaneciera en un plano vertical. alineando el plano del astrolabio con la dirección del objeto de interés. La alidada se alinea con punto en el objeto y la altitud se lee en la escala graduada.
Si la observación era de un objeto tenue, como una estrella, el navegante podía observar el objeto directamente a través de la alidada. Si la observación era del Sol, era más seguro y más fácil hacer coincidir la sombra de una de las paletas de la alidada con la paleta opuesta. El agujero practicado en una de las paletas facilitaba la labor ya que permitía proyectar el haz de luz del agujero en el centro de la otra paleta.
Limitaciones
El astrolabio marino necesitaba estar suspendido verticalmente e inmovil para medir correctamente la altura del objeto celeste. Esto significaba que no podían utilizarse fácilmente en la cubierta de un barco en condiciones adversas [viento]. No se podría medir fácilmente el ángulo entre dos objetos, lo cual era necesario para el cálculo de la longitud por el método de la distancia lunar (aunque esta técnica no se utiliza cuando el instrumento se ha desarrollado). Otra limitación era que la precisión angular del instrumento fue directamente proporcional a la longitud de la alidada, que no era muy larga.
[Fuente: Mariner's astrolabe-Wikipedia en inglés]
|